Página de inicio

Mägo de Oz

Mägo de Oz
Mägo de Oz 1. Junio 2008.jpg
Mägo de Oz durante un concierto en junio de 2008 en Monterrey, México

Historia
[editar]

 

1988: fundación[editar]

 
Txus di Fellatio en 2008.

Aunque Txus di Fellatio fue educado desde muy temprana edad para apreciar todo tipo de música, y en especial se sentía atraído por el heavy metal y la música celta, se había dedicado a su pasión por el fútbol, y desde 1980 jugaba en el Real Madrid. Sin embargo, sería a finales de 1988 cuando decidió alternar su carrera futbolística con la música y, en compañía de Juanma y Pedro, formaron una banda de rock.1 9 El nombre elegido sería Transilvannia, y fue una forma de honrar a sus ídolos, los ingleses Iron Maiden. De hecho, yendo a ver a este grupo británico al festival de Donington, Txus conoció a Óscar Sancho.

Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mägo de Oz.1 Según comenta el propio Txus:

"Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en el que caminamos en compañía de otros buscando nuestros sueños".10


Conversaciones con Mägo de Oz: por el camino de las baldosas amarillas (en la tierra de Oz)Fernando Galicia Poblet (2003)

Y es así que la primera formación de la banda se da con Juanma en voz y guitarra rítmica, Pedro en la guitarra solista, David en el bajo y algunos coros, y Txus a la cabeza con la batería, voz y composición. Desde esta época y hasta el día de hoy, Txus es quien compone la inmensa mayoría de las canciones.9 11

1989-1995: primeros años[editar]

En 1989 graban su primera maqueta, denominada ¿Y qué más da?», que contiene tres temas con un marcado estilo urbano-sinfónico, cuyos títulos son «Para ella»«Y qué más da» y «Rompe las barreras».12 Junto con estos tres temas propios, Mägo de Oz crea un repertorio basado en temas de bandas como TequilaAsfaltoTopo e Iron Butterfly, con los que trabajan en su primer local de ensayo situado en Fuencarral (Madrid).1 11 A esto ayuda que Txus, Juanma, como Pedro viviesen en el barrio madrileñoVirgen de Begoña.

En ese mismo año Mägo de Oz hace su primera actuación importante, que tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las fiestas del Partido Comunista de España en dicha ciudad. Junto a Mägo de Oz y la extinta banda Dama Feudal.[cita requerida]

En el invierno de 1989, Mägo de Oz ficha a dos nuevos guitarristas, Paco (guitarra rítmica) y Chema (guitarra solista y compañero de Txus en el Real Madrid). Además, se integra un tecladista, llamado Alfonso. El sonido de Mägo de Oz se endurece considerablemente y acerca su estilo a grupos de heavy metal de esa época como Hiroshima y Bon Jovi.

Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada Canción de cuna para un bohemio. En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: «Lágrimas de guitarra»«Mirando tras unos cristales»«Solo en la ciudad» y «Canción de cuna para un bohemio», tema que más tarde se denominaría «Mägo de Oz».13 Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salvador Rogelio García, más conocido como "Salva".

Durante ese año, Mägo de Oz realiza conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue volcado más en el fútbol (acababa de firmar un contrato con un equipo de 1.ª división de fútbol sala), razón por la que la banda era para él algo muy secundario en su orden de preferencias.10 11

En 1992 la banda por tercera vez entra a un estudio para grabar otra maqueta. Txus necesitaba un violín para el tema «El Tango del donante», una canción irónica en la que Txus mezclaba el rock con un tango argentino, por lo que llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos apodan "Mohamed", el cual le introducirá a la banda el sonido de violín que ha caracterizado al grupo hasta el día de hoy. El resultado fue asombroso, y Mohamed decidido a no abandonar la banda, se resistió a la insistencia de Txus; hasta hoy es uno de los miembros más icónicos del grupo. Según cuenta en su biografía, Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía folk, a lo que Mohamed sonrió y empezó a tocar «Sueños prohibidos », canción de estilo folk que aun en la actualidad se sigue interpretando en gran cantidad de conciertos.11 Así, en esta maqueta Mohamed interpreta otro tema instrumental de violín, «Gerdúndula». Finalmente, la maqueta se produce con el nombre de Con la cabeza bien alta, y estaba conformada por los temas «Maruja»«Rock Kaki Rock»,«Gerdúndula»«Para ella» (versión 1992), «El tango del donante» y «No seas pesá».14

A principios de 1992, Alfonso, a cargo de los teclados, abandona la formación siguiendo el deseo expreso de Mohamed. A su vez, Paco, en la guitarra rítmica, también deja el grupo. Entra en escena Charlie, un experimentado guitarrista que dará más dureza a las nuevas composiciones. Ese mismo año Mägo de Oz graban su cuarta y última maqueta. Los temas elegidos fueron: «T'esnucaré contra'l bid黫Lo que el viento se dejó» (cantada por Txus y dedicada al entonces presidente del gobierno, Felipe González), «Nena»«El lago» y «Por ti cariño».15 Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los circuitos underground de Madrid. Esto les lleva participar en el concurso Villa de Madrid, quedando finalistas del mismo.1 Txus abandona definitivamente el fútbol para dedicar su esfuerzo y energía a Mägo de Oz, siendo el primer paso pedir prestado a su padre un millón y medio de las antiguas pesetas para autoproducirse su primer disco, una suma de dinero que tardarían cuatro años en devolver.11

Antes de grabar este disco, Chema deja el grupo para dedicarse en pleno a sus estudios en Derecho, por lo que Charlie lleva al local al guitarrista de nombre Juan Carlos Marín, apodado "Carlitos". No hizo falta mucho para que el nuevo guitarrista se adaptara al grupo. Así, la formación para este año contaría de Juanma en la voz, Carlitos en la guitarra rítmica y banjo, Charlie en la guitarra solista, Salva en el bajo, Txus en la batería, Tony Corral en el saxofón y Mohamed en el violín. Para ese momento Mägo de Oz es invitado a tocar en la Exposición de Sevilla ante más de 100.000 personas, siendo el concierto un éxito rotundo.

A mediados de 1994, y durante un mes entero, se dedican a grabar el que será su primer disco de estudio, de nombre homónimo a la banda, aunque a mitad de la grabación de éste, el guitarrista Charlie abandona la banda por problemas personales, por lo que Chema regresa por segunda vez y Carlitos pasa a encargarse de la guitarra solista.16 El disco, inicialmente lanzado el 1 de octubre, no tuvo mucho éxito (no más de 150 copias vendidas en el primer año), debido principalmente a su mala distribución. Esta época negra de Mägo de Oz provocó la salida definitiva de Chema y Juanma (actualmente en otro grupo llamado Patente de Corso).

 
¡Hoy había/n 11 visitantes (17 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis